|
Una
Escuela de Inspiración Cristiana Católica.
Los
educadores lasallanos, pretendemos que la relación
maestro-alumno, sea la primera manera de testimoniar
los valores del Evangelio.
Quienes estamos involucrados en la educación
de los niños y jóvenes, estamos
convocados a recrear este tiempo y espacio de
Encuentro Educativo donde juntos dialogamos en
torno a los saberes, fortalecemos nuestras relaciones
y nos ayudamos en el descubrimiento de Dios y
su Misterio en Jesucristo.
|
|
Nivel
Secundario Mixto
Escuela N°
8034 - Incorporado a la Enseñanza Oficial.
La
Educación Secundaria es obligatoria y constituye
una unidad pedagógica y organizativa destinada
a los/as adolescentes y jóvenes que hayan
cumplido con el nivel de Educación Primaria.
La Educación Secundaria se divide en dos
ciclos: un Ciclo Básico, de carácter
común a todas las orientaciones y un Ciclo
Orientado, de carácter diversificado según
distintas áreas del conocimiento, del mundo
social y del trabajo.
Ciclo Básico: 1º y 2º año
Ciclo Orientado: 3º, 4º y 5º año
Orientaciones:
- Ciencias Sociales y Humanidades
- Economía y Administración
- Ciencias Naturales |
Actividades propuestas
del Nivel Secundario
- O.M.A. (Olimpíadas Matemáticas
Argentina)
- Olimpíadas de Filosofía.
- Olimpíadas de Historia.
- Lengua Extanjera - Inglés.
- Formación Religiosa.
- Convivencia.
- Pastoral Juvenil.
- Pastoral Vocacional.
- Competencias deportivas.
|
METAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Brindar
una formación ética que permita
a los/as estudiantes desempeñarse como
sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones
que practican el pluralismo, la cooperación
y la solidaridad, que respetan los derechos humanos,
rechazan todo tipo de discriminación, se
preparan para el ejercicio de la ciudadanía
democrática y preservan el patrimonio natural
y cultural.
Desarrollar y consolidar en cada estudiante las
capacidades de estudio, aprendizaje e investigación,
de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo,
iniciativa y responsabilidad, como condiciones
necesarias para el acceso al mundo laboral, los
estudios superiores y la educación a lo
largo de toda la vida.
Promover el acceso al conocimiento como saber
integrado, a través de las distintas áreas
y disciplinas que lo constituyen y a sus principales
problemas, contenidos y métodos.
|
|
Equipo de Orientación Escolar (E.O.E.)
El Equipo de Orientación Escolar se encuentra conformado por distintos profesionales (Psicopedagogas- Psicóloga) quienes brindan el servicio de orientar a alumnos, familias y docentes para potenciar los procesos de aprendizaje de los alumnos.
Se desarrollan tareas de orientación, prevención, acompañamiento, asesoramiento e intervención con la finalidad de contribuir en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ante la identificación de posibles dificultades de aprendizaje o conflictos en la convivencia se realizan las derivaciones pertinentes, se articula con profesionales externos.
|
Laboratorio Escolar
La remodelación del espacio está acompañado por un rediseño en la curricula de todo el departamento de Ciencias Naturales y por la adquisición e innovación de materiales y recursos (tecnológicos, material biológico, sustancias químicas, microscopios, muestras de tejidos, bibliografía, etc.).
Esta fuerte apuesta de nuestro Colegio ya está dando excelentes resultados, ya que desde el equipo del departamento de Naturales son muchas las propuestas puestas en marcha que mejoran nuestra calidad educativa y humana.
Algunas de las actividades y experiencias que se vienen desarrollando son:
• Pasantías en el Laboratorio de alumnos de 5 año C, poniendo en práctica los contenidos aprendidos durante su trayectoria escolar: Ecología, Bilogía, Química; como así también los valores Lasallanos. Las actividades que se desarrollan consisten en la construcción y puesta en marcha de un Biodigestor dentro del Laboratorio para reproducirlo en colaboración de la Municipalidad en el Barrio San Agustín.
• Aprendizaje de la Física desde la práctica: tabla periódica, conductividad de materiales, construcción de modelos atómicos (Laboratorio de segundo año); identificadores de PH, elaboración y obtención de cristales (cuarto año).
• Practicas de microscopia desde primer año hasta quinto, intensificando su complejidad y utilización, otorgando una excelente preparación para el ingreso a Medicina y Carreras afines.
• Aprendizaje de Biología humana; la organización y funcionamiento de los diferentes sistemas a través de la observación directa (respiratorio, circulatorio, digestivo y reproductor de vaca y cerdo).
|
|
|
|